MLB The Show, el que por muchos es considerado el mejor juego de deportes de la actualidad, está de regreso en su edición 2025. San Diego Studio aseguró haber realizado grandes adiciones y cambios para arreglar los errores del pasado, pero también seguir impulsando la franquicia. ¿Pero realmente se logró?
El regreso al diamante
Mientras que nuevas entregas de franquicias de otros juegos se pueden calificar de acuerdo con cómo evolucionan sus mecánicas o sus historias, hacer lo mismo con juegos de deportes es un poco más complicado. A fin de cuentas, ¿qué tanto le puedes cambiar a un sistema de juego para que se sienta fresco y nuevo, pero que siga siendo realista? Es por eso que, desde el principio te lo digo: en cuanto a jugabilidad, MLB The Show 25 es muy similar a la edición 2024, por lo que si buscas algún cambio drástico, aquí no lo encontrarás. Sin embargo, sí que hay adiciones interesantes.

Antes de explicar lo nuevo, un prólogo para los nuevos jugadores: si nunca has jugado MLB The Show, debes saber que tiene una jugabilidad extremadamente refinada, realista, completa y compleja. Es el mejor simulador de béisbol de la actualidad, pero también uno de los mejores simuladores de deportes en general. El punto es que, independientemente de lo que haya en esta nueva edición, el índice de calidad general es muy alto si es que eres fanático del rey de los deportes.
Para empezar, un tutorial al iniciar el juego te deja probar en tiempo real y elegir cuáles serán tus métodos para pitchear, batear o fildear. Cada posición tiene diferentes métodos, algunos más sencillos para los principiantes, pero también hay otros más complejos para los jugadores experimentados. Puedes cambiar fácilmente estos métodos, a medida que te vayas volviendo mejor y busques un mayor reto o más realismo.

En cuanto a los cambios en la jugabilidad, hay agregados sutiles que hacen que el momento a momento en el campo sea más interesante. Por ejemplo, cuando estás jugando de base o jardinero, ahora puedes cambiar a un modo primera persona para que la adrenalina de ir a cachar la bola se sienta más genuina e inmersiva. Por otra parte, en ciertas ocasiones aparecerán eventos de reacción rápida, de los cuales depende la calidad con que pasas la bola a tus compañeros si eres defensor; o dictan si puedes robarte una base o barrerte y tocarla antes de que te hagan un out, si eres bateador. Estos eventos son aleatorios, por lo que siempre tienes que estar concentrado para aprovecharlos cuando se presente la oportunidad.

El agregado singular más importante en la jugabilidad de MLB The Show 25 es sin duda el Ambush Hitting, una nueva herramienta opcional para los bateadores. Ésta es una mecánica que te permite «predecir» hacia qué lado va a tirar el pitcher, recompensándote si le atinas, pero perjudicándote si no lo haces. Básicamente, la mira se hace más grande del lado que tú elegiste, por lo que si el pitcher sí te tira la bola de ese lado, es más probable que realices un bateo exitoso excelente. Sin embargo, si el pitcher te tira la bola hacia el otro lado, será mucho más difícil que batees exitosamente.


Si bien el Ambush Hitting es un agregado interesante que en teoría te invita a arriesgarte más, la verdad es que no se siente que valga la pena. Adivinar la dirección te permite acertar el bateo, sí, pero en la práctica no ofrece bateos mucho mejores que los bateos sin usar la mecánica. Y lo que arriesgas al usarla, claro, es que sea mucho más probable abanicar.
Por último, los más experimentados podrán disfrutar una nueva dificultad extrema llamada GOAT, que pondrá a prueba sus capacidades de análisis, pensamiento instantáneo y reflejos.

Como ves, los cambios de jugabilidad son útiles pero sutiles. Mejoran el juego al estar aquí, pero no representan un cambio mayúsculo respecto a MLB The Show 24. Y hablando de las adiciones en los diferentes modos de juego, la historia es similar.
De Cero a Héroe
Road to the Show, que en otra época fuera el producto estrella de MLB The Show, recibió de año una introducción totalmente nueva. Después de crear a tu personaje, ahora iniciarás tu carrera durante el último año de preparatoria, en donde podrás competir por el campeonato local y tratar de atraer las miradas de scouts de varias universidades americanas.

Posteriormente, llega el MLB Combine, un escaparate aún mayor para darte a conocer, y finalmente el esperado draft. Ahí es cuando debes tomar una importante decisión: ¿tomas la oferta de alguna de las universidades, para poder mejorar tus habilidades y quedar mejor posicionado en el draft de unos años después? ¿O tomas la oferta de algún equipo profesional, para empezar tu carrera profesional más joven, aunque tengas que empezar desde abajo?
Esa introducción pinta cosas interesantes, pero lamentablemente ahí acaba lo nuevo, pues desde ese punto en adelante todo se siente muy familiar. Además, el valor de producción se siente bajo respecto al resto del juego, que tiene una presentación espectacular. En este nuevo inicio, los modelos de personajes son pobres, las animaciones son poco realistas y las conversaciones son extrañas, ya que aunque sí hay sonido de fondo, los personajes solo mueven los labios sin emitir sonido alguno. Es más, aún si eliges quedarte en la universidad, hay un salto temporal hasta tu fecha de graduación, así que ni siquiera ves nada de esa época de desarrollo. Fuera de disfrutar del sonido de los bateos con bats metálicos en un par de partidos, la experiencia nueva es bastante corta y poco significativa.

La buena noticia es que la progresión en Road to the Show sí que recibió una revolución total, a mi parecer muy positiva. En lugar de ir subiendo estadísticas automáticamente según las cosas que haces en la cancha, MLB The Show 25 introduce un sistema de tókens, que te permiten ir subiendo estadísticas individuales o grupales para que te especialices en tus verdaderos gustos. Además, durante los partidos recibes desafíos dinámicos, y si los cumples satisfactoriamente, te llevas experiencia y tókens extra para mejorar aún más. Así que tu desempeño en cancha sigue importando, solo que ahora tú tienes el poder de la elección.

Por otra parte, las habilidades que obtengas para tu jugador ahora tienen un árbol, y puedes usar tókens para irlas mejorando. Aquí debes ser inteligente y tomar elecciones, pues hay diferentes caminos a seguir. ¿Prefieres simplificar los requerimientos para que la habilidad se active más seguido? ¿O prefieres mejorar las características de dicha habilidad? Nuevamente, la elección está en tus manos.
Agradezco que San Diego Studio esté intentando cosas diferentes en su modo carrera. Y si bien la introducción nueva quedó a deber al quedarse corta en cuanto a impacto y presentación, los elementos RPG son definitivamente un gran agregado a este modo. En el futuro, me encantaría ver escenarios en los que presentación, cinemáticas, decisiones y RPG se unan para ofrecer una experiencia única, algo así como la historia de Alex Hunter en los juegos FIFA. El potencial está ahí.

Aquí hay algo para todos
Si hay algo que debo aplaudir al equipo desarrollador, es que este año hicieron cambios y mejoras en todos sus modos importantes.

Diamond Dynasty se deshizo de la molesta mecánica de conjuntos y temporadas que estuvo presente en MLB The Show 24 y que básicamente hacía que todas las cartas funcionaran en un sistema de rotación. Este año, todas las cartas estarán disponibles durante toda la temporada; por lo que podrás seguir usándolas y mejorándolas sin miedo alguno. La única consideración, obviamente, es que San Diego Studio debe medir correctamente la medida en que va soltando cartas más poderosas, para que el nivel de poder vaya teniendo una curva de subida natural.
Diamond Dynasty también agregó un curioso minijuego roguelike llamado Diamond Quest, que es engañosamente adictivo. Aquí, te mueves por un mapa generado procedimentalmente, y a medida que avanzas vas consiguiendo retos y recompensas, en busca de llegar al estadio del nivel y derrotar al jefe. Al puro estilo de riesgo/recompensa, siempre debes saber cuándo es prudente seguir avanzando y conseguir aún más cartas, o cuándo las cosas ya se están poniendo demasiado difíciles y es mejor retirarte. Porque si fracasas en uno de estos retos dentro del diamante, te vas con las manos vacías. Si te interesa Diamond Dynasty pero eres más de jugar offline, este nuevo modo podría ser lo que estabas buscando.

El modo Franquicia se mantiene más o menos igual que en ediciones pasadas. El cambio más importante es la posibilidad de usar 3 scouts que te ayudan a ir monitoreando jugadores cada semana, con la posibilidad de estar en constante comunicación con ellos e irles haciendo ofertas. Así, cuando llega el momento de concretar o del cierre de transferencias, ya tuviste tiempo de sobra para analizar diferentes opciones y poner en una balanza cuál de estas contrataciones es más probable o más necesaria. También debo mencionar que el rediseño de menús quedó excelente, lo cual se nota en la fluidez y facilidad de lectura en todo el juego, pero particularmente en este modo en el que te la pasas leyendo.

Finalmente, en el apartado Storylines, las Negro Leagues regresan con su temporada 3, esta vez destacando a leyendas como «Cool Papa» Bell y Wilber «Bullet Joe» Rogan. En años pasados mencionamos cómo este modo que funciona como documental educativo jugable era una verdadera bocanada de aire fresco, pues nos permite ver el béisbol y sus orígenes desde una perspectiva conocida pero poco estudiada. Este año la calidad se mantiene, con la excelente narración de Bob Kendrick, presidente del Negro Leagues Baseball Museum, y todas las animaciones combinadas con metraje live-action y porciones jugables. Aunque para ser sincero, ya me gustaría empezar a ver un poco más de variedad en esas porciones jugables. Hay incontables anécdotas sobre esa época legendaria, pero lo que hemos podido jugar se siente como que apenas araña la superficie.

Al igual que en el aspecto de la jugabilidad, las adiciones a los diferentes modos de MLB The Show 25 son sutiles pero significativas. Y aunque sinceramente sí me gustaría ver más adiciones en cada modo cada nueva entrega, es algo que se siente imposible considerando que San Diego Studio tiene que corregir errores, refinar jugabilidad y crear contenido para varias versiones diferentes de MLB The Show cada año. Quizás ya es momento de que PlayStation permita que haya más tiempo entre cada nuevo juego.
Carta de presentación
Retomo ese último punto y lo ejemplifico en la presentación. El diseño audiovisual de MLB The Show 25 es excepcional: los menús fluidos y vistosos, las transiciones o cápsulas estilo cadena televisiva, la perfecta representación de los estadios y el excelente diseño sonoro demuestran que este es uno de los mejores simuladores de deportes de la actualidad, si no es que el mejor.

Sin embargo, hay áreas que poco a poco se van quedando atrás, quizás porque simplemente no hay tiempo para retocarlas. Por ejemplo, aunque la iluminación dinámica es impresionante, hay ocasiones en las que se llega a sentir muy antinatural, sobre todo a media tarde. El público y la manera en que se comporta se siente de generación pasada. Y quizás lo más importante: los modelos de personajes no están a la altura de la nueva generación. De entrada los jóvenes parecen muñecos, pero cuando hasta los jugadores estrella parecen estatuas de cera, sabes que hay algo mal. Realmente, si ponemos MLB The Show 23 al lado de MLB The Show 25, lo más probable es que pocas personas noten la diferencia visual, lo que te habla del poco avance que ha habido en los últimos años.
Creo firmemente que San Diego Studio podría mejorar estos aspectos si tuviera más tiempo, pero simplemente la manera en que se trabaja esta franquicia, con entregas anuales, no lo permite. Siempre hay que enfocarse en otras cosas más importantes.

Home Run
Si me preguntas: ¿vale la pena MLB The Show 25? La respuesta es un rotundo sí. Tiene una jugabilidad impecable y tiene una gran cantidad de modos de todos los colores y sabores, por lo que siempre puedes estar jugando algo diferente. Además, este año se hicieron adiciones y refinaciones que mejoran aún más un producto que ya es excelente.
Por supuesto, la pregunta se vuelve más complicada si es que ya tienes la entrega pasada. La realidad es que los cambios no son tan drásticos como para que la diferencia pueda ser considerada muy diferente. Realmente, creo que MLB The Show 25 es una excelente elección para alguien que ha estado alejado por varios años o alguien que va a conocer esta saga por primera vez. Pero si ya eres un viejo conocido o tienes entregas recientes, creo que solo vale la pena si eres un jugador competitivo del modo Diamond Dynasty, quieres vivir las nuevas Storylines o quieres probar las sutiles adiciones en la jugabilidad.

Pros:
+ Gran jugabilidad, más que probada, y con adiciones que hacen más emocionantes los partidos
+ Nueva progresión en Road to the Show, que te permite tomar el control de tu crecimiento
+ Ya no hay rotación de jugadores en Diamond Dynasty
+ El minijuego roguelike Diamond Quest es curioso y adictivo
Contras:
– La mecánica Ambush Hitting no parece estar balanceada, por lo que no vale mucho la pena usarla
– La presentación de la nueva y flamante introducción de Road to the Show deja mucho que desear

















